viernes, 25 de mayo de 2012

Antón García Abril


Comenzó a cursar sus estudios en Valencia gracias a una beca que le concedió la DPT, desde 1947 a 1952. Durante 1952 hasta 1957, fue alumno de Ángel Mingote en el Real Conservatorio Superior de Música, en Madrid. Pero entre los veranos del 1954 y 1956 estudió en Siena donde Franccesco Lavagnino le inició en la música para el cine.

Angelo Franccesco Lavagnino (1909-1987), fragua su estilo con la melodía, la música popular, la expresividad y la calidez de lo sencillo, ya que compuso  muchas películas que abarcan El peplum, Spaghetti Weste, las de ciencia ficción o de aventuras. Puso música a Campanas a media noche, Otelo, La Regenta

Nuestro paisano, comienza sus pinitos en 1955, mientras estudiaba en Madrid. José Mª Belloc recomendó al director Pedro Lazaga que García Abril fuera el compositor de Torrepartida. Después de una prueba, el director quedó impresionado y a partir de ahí trabajaron juntos 22 años, haciendo más de 60 film, y siendo algunos bastante famosos como La fiel infantería, con la que obtiene el premio Nacional del Sindicato; también lo ganó más tarde con No le busques tres pies, y por tercera vez con Los pájaros de Baden – Baden de Mario Lamus. Consiguió otros premios como el del Círculo de Lectores y el Luis Buñuel de cinematografía en 1977.

LAS MUCHACHAS DE AZUL (1957)

Fue el primer trabajo que realizó para Ágata Films, productora de José Luis Dibildos. Con ésta abrió la “imitación” del modelo de comedia rosa costumbrista. La película narra los avatares cotidianos de varias chicas que trabajan en unos grandes almacenes. Es una estructura narrativa en Sketches de funcionamiento. Es una visión moderna de la época pero sin renunciar a los valores eternos de la tradición española.  

LA COMEDIA POPULAR

Durante los años 60 la música de Antón García se adaptó al género de la comedia popular. Puso música a varias películas como La ciudad no es para mí, o a la filmografía de Paco Martínez Soria (Estoy hecho un chaval, Vaya par de gemelos…)


ABUELO MADE IN SPAIN

Varios temas pop fueron interpretados por los gritos mezclados con resonancias Jazzishicas, que pusieron en servicio de una comedia costumbrista a una exenta de ternurismo.

ESTOY HECHO UN CHAVAL

El tema central se compone de una marcha circense, de acuerdo con su disparatado argumento.


DABADISMO

Un amplio abanico de películas ultimaron este tipo de música: Sor Citroen, El turismo es un gran invento, Crimen imperfecto, verano del 70, Las Ibéricas y Vente a Alemania, Pepe.

  • Sor Citroen:

El tema principal se compone de coros femeninos, interpretado por Pierre Barouh, actor que interpreta al marido difunto en el film. Son sambas reconvertidas para darles un toque dabadista. Aquí, la voz femenina se utiliza como instrumento, con narraciones dinámicas, repentinas, del volumen, perteneciendo ya al imaginario colectivo Español asociado a la imagen de Gracita Morales.

  • Spaghetti Western o El Western a la europea:

Tierra Brutal fue una película coproducida con los EE.UU. y dirigida por Michael Carreran en 1961. Amplió la libertad creativa, y fue el primer western rodado en nuestro país, y el mismo Antón García ha reconocido la influencia de compositores norteamericanos del género, como Elmer Bernstein. El paisaje tiene gran importancia dramática en los espacios. Los diez mandamientos, Adiós Texas… fueron western protagonizados por Franco Nero, con el que se reconoce cierta influencia de Ennio Morricone. La música caracteriza más que al paisaje, a un personaje.


 EL CINE POLICIAL

A mediados de los años 60, García Abril pondrá música a dos películas de la productora zaragozana Moncayo Films, ambos de tema criminal: “El rostro del asesino” y “Culpable para un delito”.
En estas bandas sonoras el artista opta por incorporar el jazz como forma idónea de sugerir o subrayar musicalmente los ambientes urbanos y argumentos de contenido psicológico.

EL CINE DE TERROR HISPÁNICO

García Abril comienza en el mundo del cine a principios de los 60 como una posibilidad de experimentar nuevas formas de música cinematográficas utilizando viejos sintetizadores, medios electrónicos en cuyo uso fue pionero.
En este cine, la música tiene un valor imprescindible ya que sugiere las sensaciones de miedo.
En este tipo de bandas hay abandono de la melodía y una búsqueda de la distorsión. Antón investiga las posibilidades que ofrecía la música electrónica al entrar en conexión con estos argumentos.

COMEDIA SENTIMENTAL MUSICAL

La chica del Trébol es el debut de Rocío Durcal en la que se luce como actriz y cantante. García Abril compuso los fondos musicales y el tema principal Canto para ti.
Otras de las películas de este estilo son las protagonizadas por Rafael: Al ponerse el Sol, Digan lo que digan y Cuando tu no estás.

BANDAS SONORAS PARA UN CINE DE AUTOR

Su mejor película como compositor fue, entre otras: Los pájaros de Baden Baden, con el que ganó su tercer premio a mejor banda sonora. Estos Films muestran un antes y un después en su carrera ya que fue transformándose en un cine más autoral. Películas como: Adiós… querida mamá, acaban con este tipo de colaboraciones. A partir de aquí, las apariciones de la música serán cada vez más reducidas y solo destacarán en los momentos más importantes.

EL PERRO

Es una perfecta adaptación de la banda sonora a la acción que tiene la película. Está compuesta de una música eléctrica, la cual pretende integrar solidariamente distintos elementos para así después adecuarse a las necesidades de cada escena y al contenido que transmite el relato.

EL CRIMEN DE CUENCA

Su partitura de aires inquietantes sólo aparece en determinados momentos del rodaje; se oye la zanfona como instrumento asociado con la representación del romance de ciego. La melodía simboliza la acción a lo largo del film.


LA COLMENA

La banda principal se minimiza a una sintonía melódica de tonalidades tristes, denominada por un saxo con apoyo de un cuarteto de cuerda que dan lugar a una melodía nostálgica que relata la película deprimidamente. La música corresponde a la nueva etapa estilizada y por lo tanto solo emerge en los momentos de clímax dramático y en la apertura y cierre del film.


LOS SANTOS INOCENTES

Son dos temas los componentes de la banda sonora, muy diferenciados pero ambos con un tono triste. Aparecen en los títulos de crédito; el primero es una composición desarrollada a partir de percusiones y sonidos experimentables que se asocian a Azarías con su “Milana Bonita”, enmarcando la escena final del ahorcamiento. El 2º tema es atonal y está compuesto por un rabel, con el que se insinúa la historia de nuestro país, caciquista y subdesarrollada.

RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

Rodada en 1985, es una de las B.S.O. más aragonesas, en la que colaboró la rondalla Alegría, de Alcañíz. La música incluye sonidos aragoneses y se puede oír en los momentos del clímax gramático en el film.

MONSIGNOR QUIXOTE

También en 1985, la banda sonora de éste film le ayudó a la conservación del premio “The Music Petailers Association Annual Awards for Excelence”, la cual fue interpretada por la Filarmónica de Londres. Es una adaptación de la novela de Graham Greene.


MÚSICA PARA LA TELEVISIÓN

Durante los años 60, TVE vive una época de esplendor y lleva a cabo series de producción propia, basada en programas dramáticos. En este momento nuestro artista va a encontrar una libertad creativa enorme para crear.

EL HOMBRE Y LA TIERRA

La ilustración de cada capítulo es una sucesión de pequeñas obras maestras, en las que con la música se pretende humanizar a los animales, los cuales, cada uno de ellos tienen una composición que los caracteriza. Es una sintonía inolvidable para los españoles, ya que está compuesta de percusiones y flautas y con un gran potencial dramático.

FORTUNATA Y JACINTA

Esta serie supondrá un hito en la historia de la televisión porque se trata de una de las superproducciones directas basadas en una novela de prestigio adaptada a la televisión.

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Esta serie se estructura a partir de un tema príncipe con aires aragoneses y que es sin duda alguna un homenaje a nuestro paisano y nuestra tierra. Es un guión de Santiago Noren, y dirección de José Mª Forqué. Un biopic que abre el camino para otras que vendrán después.

 
ANILLOS DE ORO

Una serie dramática con guiones de Ana Diosdado y que está dirigida por Pedro Masó. La música es una cabecera muy celebrada, ya que se trata de una partitura con un fino y delicado sentido de la melodía. La sinfonía se adapta a cada capítulo.

lunes, 7 de mayo de 2012

TERUEL, UN ESCENARIO DE CINE

Teruel ha sido un escenario emblemático para el cine. En casi todo lo que se filmó en él, el protagonista principal fue la Guerra Civil española. Se realizaron muchos documentales, pero todos ellos eran "falsos" ya que los doblaban y rodaban a su interés, mostrando lo que a ellos les convenía; con esto me refiero a que cada bando intentaba reflejarse en ellos como "la víctima".
Una de los hechos más marcados era que Teruel fue la única ciudad española recuperada por los republicanos durante la guerra y que finalmente volvieron a perder frente a "los grises" el 22 de febrero, pero todos estos acontecimientos se reflejaron en el cine.


La película más emblemática fue Sierra de Teruel, que está reflejada en el libro de André Malraux; él creo en 1936 la aviación España en la que participaba como piloto, y todo esto quedó más tarde reflejado en L' espoir (París, 1937). Éste episodio se adaptó a la pantalla dando lugar al mencionado film, del que fue traductor y adaptador Max Aub, cuya acción se centra en la destrucción de un campo de aviación y un puente, todo del bando nacional y de la provincia turolense. 


Cerca del cielo está basada y rodada en Teruel, de 1951. El guión es de Clemente Pamplona y la dirección de Domingo Vidalomat. Fue un encargo de las Autoridades Católicas, ya que quisieron homenajear al obispo Polanco y apoyar su beatificación. Prácticamente todas las escenas fueron rodadas en la provincia.


Torrepartida es un film con los maquis de protagonistas, rodada en Teruel en 1955 y de la que fue guionista José Mª Belloc y director Pedro Lazaga. Aquí destaca el uso del CinemaScope, donde capta los pausajes de Teruel capital, Albarracín y toda su sierra. Sirvió de debut para Antón García Abril como compositor de músca para el cine. Su argumento está basado en el tema prohibido de los maquis, pero se dejó hacer porque no se presentan idealizados, ya que es la derivación. Antón García colaboró con Pedro Lazaga. Muchos de los extras fueron turolenses. La primera escena de la peli es un atraco al tren de cella.


¡Jó, papá! es rodada en 1975, cuando el general Franco murió. Narrada en Teruel, Albarracín y Caudé. Un padre y su hija deciden reconstruir durante las vacaciones de Semana Santa el periplo triunfal que durante la Guerra Española hicieron desde Vigo hasta Vinaroz, pasando por Teruel. Incluye algunos desnudos como el de una joven Ana Belén en el Hotel Albarracín.


Tierra y Libertad es una de las mejores y más sentidas producciones de la Guerra Civil. Rodada en 1995 por Ken Loach. En ella, un chico británico de izquierdas ve que España está en guerra y viene como candidato al bando republicano, con ideas anarquistas. Lo mandan a guerrear al Maestrazgo donde se viven las primeras colectivizaciones; finalmente van a Barcelona, porque los anarquistas son disueltos. Una parte está rodada en Mirambel. Está basada en hechos verídicos, y Ken Loach mezcla actores profesionales con unos que no lo son, hablando en dos idiomas (inglés y castellano) y con sonido en directo. El trailer arranca en el Hogar Comandante Aguado (sería el cuartel republicano).


Libertarias, dirigida por Vicente Aranda en 1996 y basada en hechos verídicos. Aparecen Laura Maña, Blanca Apilánez, Loles León, Victoria Abril, Ana Belén, Ariadna Gil, Jorge Sanz y Miguel Bosé. La mayoría de estas mujeres son prostitutas, y reclaman ir a luchar como hombres al frente de Aragón con la columna Durruti para liberar Zaragoza, porque no querían quedarse al margen. El secretario de Durruti se deshace de ellas, y finalmente los "moros de Franco" las matan. Un film muy bien ambientado, con la mayoría de escenarios en el Bajo Aragón turolense.


En brazos de la mujer madura, rodada en 1997 y dirigida por Manuel Lombardero, basada en una gran novela del húngaro Stephen Vizinczey de 1965. Guión escrito por Rafael Azcona, y rodada casi entera en La Iglesuela del Cid y en Mirambel. El guionista trasladó la Hungría de la II Guerra Mundial a la Guerra Civil. Va de un chico que vive con su madre y que ésta comienza una relación con un fascista; esto hace que el niño se quede solo yéndose a buscar familiares por el Maestrazgo y comienza a servir en la intendencia Republicana. Interpretado por Miguel Ángel García la edad más adulta y cuando es un niño por Juan Diego Boto.


* LOS AMANTES DE TERUEL EN EL CINE


Nunca se les ha dedicado una gran película, excepto la de Raymond Rouleau. Su historia se ha diluido en intentos de llevarla al cine.


Luna de miel, de Michael Powel en 1958, es realizada en España con la pretensión por parte nuestra de potenciar el turismo nacional. Guión original de Luis Escobar. En ella, un matrimonio inglés pasa su luna de miel en España visitando los lugares más atractivos, hasta que la recién casada (Ludmila Tcherina) se enamora de un bailarín Español, Antonio, surgiendo entre ellos un amor imposible. Toda la historia intenta reflejar la de los amantes de Teruel. BSO de Manuel de Falla y Mikis Theodorakis.


Finalmente, Mayumea es un corto basado en la tradición de los mayos de la Sierra de Albarracín, rodado en Noguera, con actores provinciales.

VALENTINA


RESUMEN
Valentina trata de la vida de un niño de buena familia, Pepe, y de su amor apasionado con Valentina, su amiga de la infancia. Los dos son niños de familias acomodadas, y la película está ambientada en la España de principios del s. XX.
El inicio de la película es la remembranza de Valentina que hace Pepe durante su reclusión en época de guerra. La primera toma, acude un amigo de Pepe a llevarle un diario a Valentina, de la que había estado enamorado desde su infancia. Entonces se produce un Flash Back a la infancia de Pepe, para contarnos su historia de amor con Valentina. Desde bebés sus respectivas familias se conocen y entre ellos surge una amor incondicional que no pueden estar separados el uno de la otra. Pero había un inconveniente y es que Pepe era muy mal estudiante, de manera que su padre lo castigaba muchas veces. Muchas de sus anécdotas y actividades eran por y para ella, cosas que a su padre le extrañaban enormemente. A la vez que Pepe solía meterse en problemas, como el juicio por haber formado parte en un tiroteo. Finalmente, en las que serían para ellos las últimas vacaciones juntos, van a un castillo donde la familia solía veranear, y después de una escapada romántica de una noche, el padre de Pepe decide internar al chico, siendo aquel el último momento que se verían.

ANTONIO JOSÉ BETANCOR

Antonio José Betancor fue guionista y director de cine español, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1942, y falleciendo en Madrid un 3 de octubre del 2006, después de una larga enfermedad. Estudió derecho, y se tituló en la Escuela Oficial de Cinematografía. Más tarde consiguió una beca de la Fundación March, con lo que iniciaría varios cursos en la universidad norteamericana University of Southern California. Después, fue miembro del Comité asesor del Festival Internacional de Cine de Las Palmas y de la Comisión Asesora de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias en los años ochenta. También trabajó como ayudante de Mario Camus y desarrolló la serie Paisajes con figuras, en TVE. En cuanto a su faceta de director, rodó varias películas: Una escultura (1972), Dos setenta cincuenta y tres, último trabajo (1972), Sentados al borde de la mañana (1978), Crónica del alba, Valentina (1982), Crónica del alba, segunda parte de Valentina (1983), Mararía (1998) y Hay motivo (2004). Y también como guionista, participaba en todas las películas que dirigía, junto con Los días del pasado (1978).




RAMÓN J. SENDER

Ramón J. Sender fue escritor (nació en Chalamera - Huesca en febrero de 1901, y murió en EEUU en Enero de 1982). Hijo de familia adinerada, vivió en varios pueblos aragoneses, cuando a los diez años comenzó el bachillerato en el convento de Santa Clara de Tauste, y después se examinó en Zaragoza. Acabó por varios motivos en Alcañíz, y tuvo que mantenerse él sólo con un trabajo de mancebo de botica perdiendo la relación con su padre.
Fue a Madrid, donde estuvo tres meses mendigando. Entonces se inició en la literatura elaborando artículos y cuentos que más tarde salían en varios periódicos. Consiguió matricularse en Filosofía y Letras pero sin llegar a acabarlos. Regresó a Huesca obligado por su padre, donde comenzó a escribir en el diario La Tierra. Ingresó en el ejército con 21 años, con el que se fue a Marruecos, y al regresar estuvo en el diario “El Sol” como redactor y corrector durante 6 años. Ya era un periodista y escritor conocido, y lo apresaron por sus “actividades contra el general Primo de Rivera”.
Sus primeras novelas son revolucionario, como Imán, Orden Público, Siete Domingos Rojos), Viaje a la aldea del crimen... También estaba vinculado con la política, hasta el punto de fundar una asociación socialista en la URSS.
Por culpa de la Guerra Civil se distanció de su mujer para irse al frente como soldado republicano, estando allí se enteró que la habían fusilado, por lo tanto tuvo que trasladarse a Francia con sus hijos, los cuales dejó allí para volver a la guerra. Después fue enviado a EEUU a dar unas conferencias, y más tarde, se trasladó a Paris, hasta que se exilió a México junto a sus hijos. Estuvo viviendo allí, pero volvió a los EEUU donde fue profesor de literatura. Además tuvo otros dos hijos más. En cuanto a su producción literaria aumentó distinguidamente, realizando así numerosas novelas más. Intentó regresar a España, pero la nacionalidad no le fue concedida, y por lo tanto acabó muriéndose en EEUU.


OPINIÓN Y CONCLUSIÓN PERSONAL

El film ha sido entretenido, he interesante por otra parte ya que fue novedosa para la época en la que se encontraba y por ese gran Flash Back al comienzo de la película para así poder contar la historia de otra manera. Hay que tener en cuenta también los bellos paisajes que aparecen continuamente. Nos hace hacernos una idea, indirectamente, de la ideología de aquel momento y poder compararla con al actualidad. También es una película muy bonita, reflejando perfectamente el amor entre dos niños, enseñando que es factible a cualquier edad; a la par que en la otra cara de la moneda vemos la triste historia de una Guerra. En conclusión, es un film hermoso.

martes, 14 de febrero de 2012

CLEMENTE PAMPLONA

Clemente Pamplona Blasco nació en Bronchales (Teruel) en 1917, y murió en Madrid, en 2001. Fue periodista en prensa, radio y televisión y también guionista y director de cine español. Era el pequeño de doce hermanos, hijos de un veterinario.
Durante la Guerra Civil española creó el Diario Lucha, que es el actual Diario de Teruel. Más tarde, trabajó como redactor en el Diario Levante de Valencia.
En 1945 comenzó en Radio Nacional de España, en Madrid. Fue corresponsal de RTVE en Lisboa, director de la revista Tele-Radio, donde luego ascendió hasta ejercer como director de informativo en RTVE.
Ganó un concurso de guiones (Cifesa) con su obra Agustina de Aragón. Comenzó a escribir guiones en 1951, donde sus tres primeros film fueron: Alba de América, Surcos y Esa pareja feliz. Debutó como director con su película Pasos (en 1957), en la que fueron protagonistas Alfredo Mayo y Lina Rosales (que representó a España en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián). Al año siguiente fue director de Farmacia de guardia. Pero puede que su mayor éxito fuera Don José, Pepe y Pepito (1960), donde se basó en una novela de Juan Ignacio Luca de Tena.
En cuanto a su vida sentimental, se casó con Amparo Lleó; tuvieron a la famosa actriz Amparo Pamplona, y ésta, a su hija también actriz, Laura Pamplona.
Hizo colaboraciones en muchos tipos de películas, desde carácter épico-histórico, pasando por el cine pseudo-religioso (Cerca del cielo) y de cruzada, hasta un melodrama costumbrista (Pasión en el mar), que consiguió beneficios económicos gracias a la expectación.
A continuación, un breve resumen de sus películas como guionista:


  • AGUSTINA DE ARAGÓN
Realizada en 1949, Clemente Pamplona participó con Ángel Fernández, pero solo fueron reconocidos como argumentistas, a pesar de que el guión era suyo.
  • CERCA DEL CIELO (1951)
Le sirvió para complementar su trabajo en RNE. El proyecto de esta película lo encargaron las autoridades de Acción Católica, que querían a la figura del obispo de Teruel.
  • DOS CAMINOS (1953)
Dirigida por Ruiz Castillo, está basada en historias de maquis, pero que fue prohibida porque al caudillo no le interesaba que fuera publicada y más tarde, él la vio en un pase privado.
  • LOS ASES BUSCAN LA PAZ (1954)
Está basada en la biografía de Ladislao Kúbla, un futbolista húngaro, haciendo una crítica a la manipulación política del deporte en los países comunistas; contaron con la colaboración de Jesús Vasallo, el argumento de Alfredo Rueda, y la dirección de Antonio Ruiz Castillo.
  • PASIÓN EN EL MAR (1956)
Fue escrita por Clemente Pamplona junto con Jesús Vasallo y Arturo Ruiz Castillo, rodada en Cádiz, y significó su final como guionista.


Como ya he dicho, Clemente Pamplona también fue director, pero un director más osado y eso hizo que “fracasara” desde su primera película:


  • PASOS DE ANGUSTIA (1955)
Para este film, partió de la idea original de Radiofonía de Antonio Valderos. Estaba basada en un hombre muy influido por los celos. Ganó el concurso de SNE, y le llevó también a participar en el festival de cine de San Sebastián. Pero no la llevó a pantalla hasta dos años más tarde, ya que era una película poco convencional con una temática muy comprometida. Este comienzo marcó su carrera cinematográfica, con ciertos enfrentamientos debidos a las críticas.
  • FARMACIA DE GUARDIA (1958)
Este film es un antecedente a la serie de televisión muy popular años más tarde: “Farmacia de guardia”. El guión fue escrito junto a Federico Muelas y Jesús Vasallo. Pero fue clasificada como una película de 2ªB, teniendo un enorme fracaso comercial.
  • DON JOSÉ, PEPE Y PEPITO
Fue el film más arriesgado de su carrera. Estaba basada en una obra de Juan Ignacio, intentando hablar de cierta forma de la liberación de la mujer. Fue clasificada en 2ªA, con poco triunfo también.
  • KILOMETRO 12 (1961)
Otra propuesta personal, prohibida también por el régimen franquista, pero rodada en blanco y negro. Fue otro film clasificado en 2ªA.
  • HISTORIA DE UN HOMBRE (1961)
Este guión, escrito por Fernando Cázaro, introduce el neorrealismo italiano en una visión española. Clasificada en 3ª, es una tragicomedia, contando la vida de un camarero que ha perdido su empleo por no someterse a las humillaciones de un cliente. Vuelve a plantear temas escabrosos que al régimen franquista no le interesan.
  • LA CHICA DEL GATO(1962)
Por último, ésta película, de comedia tierna, que también fracasó rotundamente.

jueves, 9 de febrero de 2012

El día de la Bestia


Buñuel tenía gran obsesión por la religión y todo lo que le rodea (decía: “soy ateo, gracias a Dios”), y esto lo reflejaba perfectamente en casi todas sus películas. Buscaba e investigaba gran cantidad de datos sobre ella. De hecho, en “El día de la Bestia”, el tema principal es la búsqueda del anticristo, donde hay continuas apariciones de cruces, siempre vistas desde un humor negro; también aparece una escena clarísima, cuando al comienzo, una cruz enorme de una iglesia se derrumba y mata al sacerdote. En sus films aparecen Cristo, sus ministros, muchos símbolos… en ésta película, también vemos cuando al abuelo de Josemari se le aparece la virgen (otro símbolo de la religión).
En “el día de la bestia”, otra clara escena es cuando el cura se tatúa con fuego un crucifijo en la planta de los pies para “ir pisando la religión a cada paso que da”; este referente lo cogió Alex de la Iglesia (director de dicho film) de un guión que redactó Buñuel: “Lá-Bas”, donde decía que “se puede tener el orgullo de igualar mediante los crímenes las virtudes de un santo”. El sacerdote peca en cualquier momento para poder invocar al diablo. Para Buñuel, la religión es la causante de muchas muertes: crucifijo navaja (visión del cristianismo para él).
El autor aquí también quiso resaltar alguna de las obras de su amigo Dalí, como El Cristo de Dalí, donde buscaba cualquier lugar para colocarlo, de manera indirecta, como un mensaje hacia él por chivato (en El Día de la Bestia encontramos un Cristo en el pasillo de la casa del niño poseído por un espíritu).
Las campanas, otra obsesión en Buñuel, en "El día de la bestia" aparecen como una profecía al diablo. Las introducía en todas sus películas porque de cierta manera le recordaban a su querido pueblo.
Hay una escena en el film, cuando el cura está hablando con el moribundo que se ha quemado en un accidente, le roba la cartera y lo manda al infierno, está tomada de uno sus libros de cabecera.
Ésta película de Alex de la Iglesia, es probablemente la antagónica a "Nazarín" de Buñuel. En "Nazarín" un cura intenta hacer el bien pero fracasa porque sus planes nunca le salen bien, y resulta haciendo el mal, mientras que aquí el sacerdote busca hacer el mal pero acaba con buen fin.
También se refleja aquí uno de los lemas para Buñuel cuando Santiago Segura sale a la calle con pistola en mano, que es “el acto supremo”, consiste en salir a la calle empuñando una pistola y disparar al azar, simplemente.
El autor tenía cierta pasión por los disfraces, le encantaba disfrazarse, y en “el día de la bestia” se refleja, por ejemplo, cuando el sacerdote va constantemente con su traje de jesuita , o cuando la criada de la pensión le informa a la madre de la llegada del cura, la criada dice: “pero si es cura” y la madre hace una mención a los disfraces de Buñuel diciendo: “¿y si fuese un disfraz?”
Alguna escena puede estar tomada de otras películas de Buñuel, como la escena en la que el profesor Cavan utiliza una mano con un ojo incrustado como amuleto, puede ser de "un perro andaluz". También incluía cajas de las cuales no se sabía su contenido, dejando con intriga al espectador, como en Belle de Jour, que aparece una caja pero a pesar de la expresión del personaje nunca se llega a saber su contenido.
Otro homenaje a Buñuel en ésta película es cuando vemos los guantes de boxeo de gran valor personal que le entrega Josemari al sacerdote, ya que Buñuel fue un gran aficionado al boxeo.
Finalmente, aparece otro homenaje a Buñuel, cuando durante toda la película se oye como sonido ambiente unos tambores, que recuerdan a Calanda; donde Buñuel siempre que podía introducía caracteres de su amada tierra.

domingo, 29 de enero de 2012

Los Olvidados

1.- PERSONAJES:
Pedro, Jaibo, Ojitos, la madre de Pedro, el señor ciego.
Pedro, un niño de mediana edad, morenito, con buen corazón, que está incomprendido y rechazado por su madre e inmerso en el casi natural clima de crímenes que hay a su alrededor. Hecha mucho en falta el cariño que al parecer nunca ha tenido.
Ojitos, otro niño que debido a las circunstancias que le ha hecho pasar la vida, sabe sobrevivir y salir de algún apuro a pesar de su corta edad. Es inocente y noble, con muy buen corazón. Deducimos que su nombre es porque acompaña al ciego en todo momento, es decir, es como “sus ojos”. Pasa desapercibido creyendo la gente que es un muchacho sin idea e ignorante, pero debido a su origen, sabe mucho más de lo que algunos piensan.
La madre de pedro, una mujer con 3 hijos, sin marido, que intenta llevar su vida y la de sus hijos como puede, debido a que es pobre, vive en condiciones fatales y no para de trabajar como una mula. No es agradable ver la manera cómo trata a su hijo mayor, despreciándolo y no creyendo en él. Esta olvidada por la sociedad completamente.


2.- Jaibo, líder de la pandilla:
 Parece que admiran la chulería y “valentía” que presenta ante ellos, porque muestra esas actitudes ante las personas que sabe que son inferiores a él en cuanto a fuerza, porque a la hora de la verdad no es más que un cobarde. También, imagino, que al resto del grupo les impondrá y dará cierto pavor el saber que se ha escapado de la cárcel y que puede hacerles daño de verdad; y por otra parte, también le da igual lo que la gente diga de él.


3.- Problemas parecidos en nuestra sociedad:
Sí, y sobre todo en los momentos que nos encontramos de crisis, donde cada vez hay más gente en ésta situación. Personas que no tienen casa, no tienen comida que llevarse a la boca ni una cama donde dormir. Pobreza hay en todo el mundo, mayor o menos cantidad pero hay. Luego, en casos excepcionales, hay vagabundos que no les importa vivir así, están acostumbrados.


4.- Gallos, gallinas, perros, y el burro:
Desde mi punto de vista, representa la obsesión que tenía Buñuel con ciertas cosas, ya que no le gustaban las aves. Por otra parte, puede que intente representar lo “gallina”, y “gallo” a la vez, que es Jaibo, por si cobardía y su chulería.


5.- El sueño de Pedro:
 Mientras Pedro duerme en su cama, y de repente su alma se levanta de su cuerpo, como si se fuera a algún sitio. Comienza lentamente a bajar un ave blanca desde el techo, y se ve como su madre se sienta en la cama con cierto gesto de ternura. Pedro se agacha para mirar debajo de la cama, cuando se encuentra con Julián, el chico asesinado por Jaibo, con el rostro lleno de sangre y cuyas plumas del ave caen sobre él. La madre de Pedro se acerca cariñosamente y le pregunta porqué mató a Julián, el niño le responde que no hizo nada, que fue Jaibo. Pedro le reprocha que ella no lo quiere y la madre le contesta que está cansada de trabajar. Hay un corto diálogo afectivo entre ellos, y la madre se aleja mientras lleva en las manos un gran trozo de carne que Pedro intenta coger cuando la mano de Jaibo aferra el trozo fuertemente desde debajo de la cama. Finalmente, el Jaibo acaba ganándose el trozo de carne mirando a Pedro con cara de triunfo. El niño se vuelve a dormir de espaldas a nosotros.
- Creo que interpreta el miedo que tiene Pedro a ser descubierto por la autoridad ante el crimen del que ha sido testigo, pensando que Jaibo se va a salir con la suya y que al final todo se lo llevará él.
- Es un sueño premonitorio porque la película acaba con una escena muy similar, cuando matan a Jaibo.
- Utiliza una secuencia onírica de Jaibo moribundo con la sangre por la cara.


6.- El huevo que lanza Pedro:
Lanza el huevo para despojar su ira contra todos los que le rodean, contra todos los que no confían en él ni lo aprecian.


7.- El vocabulario mejicano:
No he encontrado dificultades, ya que he visto varias telenovelas sudamericanas.
Sí, seguro que hay otras variantes ya que en las clases sociales más bajas siempre existe un vocabulario más vulgar y soez.
Se expresarían con un vocabulario también vulgar, pero de otro estilo, debido a que, los insultos por ejemplo, son de otra manera, aunque signifiquen lo mismo. Seguramente habría más faltas de respeto, debido a los tiempos que eran antes.


8.- Novela relacionada:
Con el Lazarillo de Tomes, de autor anónimo.


9.- Conocimientos de Ojitos:
Ojitos sabe mucho más de la vida, tenía algo más de picardía que el resto, debido a que su padre lo abandonó y tuvo que buscarse la vida; también procede del campo, del pueblo, y sabe defenderse ante los problemas de la naturaleza mejor que los otros chicos de su entorno, aunque todos lo tratan como un ignorante.


10.- ¿Estás seguro de quién cosió tu balón la última vez?:
Seguramente niños de algún país tercer mundista que trabajan a diario muchísimas horas para poder comer.


11.- Las vidas de Pedro y Jaibo:
Que mataran a Jaibo, o que lo encerraran, para que el pobre Pedro pudiera empezar de cero y vivir tranquilamente, ya que en la “escuela” a la que lo llevaron parecía que sí confiaban en él y podría tener un futuro. En resumen, Jaibo debería desaparecer de la vida de los chicos.


12.- Comportamientos afectivos:
El momento de la niña con el ojitos, demostrando el aprecio que le tiene acariciándole. Los gestos de cuidado que tiene el abuelo con la niña y viceversa. La ayuda que le intenta brindar a Pedro el director del “internado-escuela”. Los acercamientos que realiza Pedro hacia su madre reclamando algún gesto de afecto.


13.- Opinión personal:
El momento en que la madre va a visitar a su hijo a la cárcel de menores, ya que ella cree que le está bien merecido. Me da mucha pena Pedro, porque por muy travieso que sea, y por mucho que aparezca por casa, un hijo es un hijo, aunque lo haya tenido con una edad que no lo deseaba; no se le puede despreciar de esa manera ni alegrarse de que lo encierren.
Me da sensación de tristeza y compasión hacia los países más pobres, que viven en condiciones penosas, y la desesperación por comer o por tener ciertas cosas el gran vandalismo que puede llegar a producir. El personaje de Jaibo es el que más me ha marcado, me da asco a la vez que pena, se nota que el personaje tenía verdaderos problemas personales que han derivado en esas actitudes.

viernes, 20 de enero de 2012

EL SURREALISMO

El creador del surrealismo, en 1924, es Andrés Bretón; este movimiento se inició en poesía pero más tarde tendrá gran influencia en el cine. Muchos de los autores de este movimiento eran muy obsesivos.

1.     CARACTERÍSTICAS
                       
-         Automatismo en la creación
-         Arte colectivo (como el juego del cadáver exquisito)
-         Actúa a través del inconsciente en el hombre, en el espectador (manejan la teoría psicoanalista de Freud)
-         Casi todo está referido a la sexualidad y el deseo


2.     LUIS BUÑUEL EN EL SURREALISMO

Luis Buñuel coincidió desde un primer momento en la Residencia de Estudiantes (donde eran todos “cerebritos”) con Salvador Dalí. Juntos publicaron su primera revista: “La Gaceta Literaria”, en la que también colaboraron Benjamín Jarnés, Guillermo de Torre, Rafael Alberti. Acabaron viajando a París para vivir nueva peripecia artística.


2.1.                  Películas importantes de Buñuel

-         Un Perro Andaluz: fue su primer film, en 1929. Buñuel fue el primero en irse a París, donde grabó este film. Aunque intenta convencer a todos sus compañeros para que se marchen con él, solo lo consigue con Dalí. Lorca ya era “popular” y no le hizo falta marcharse; no está de más decir que todos los del grupo tenían una buena posición económica. Éste cortometraje se realizó con la fusión de dos sueños: Dalí le contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez cómo una navaja seccionaba el ojo de alguien. Pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño. Es un corto que combina el humor con la moral, y algo de sexualidad, como era normal en Buñuel. El nombre del film fue elegido porque no guardaba relación alguna con los temas de los que trataba, aun así, Lorca se vio retratado y reflejado en este corto, se enfadó muchísimo, cayó en depresión y se marchó a EE.UU., donde descubre el surrealismo y más tarde escribe “Poeta en Nueva York (donde refleja las impresiones que le causa la sociedad americana.

-         La Edad de Oro: fue el segundo y último de film de Buñuel y Dalí juntos, ya que supuso la ruptura de su amistad, debido a que la película se rodó gracias a un dinero que prestó la madre de Buñuel, Dalí se tuvo que marchar y Buñuel, a la hora de poner los títulos, pese a que fue una grabación juntos, sólo puso su nombre, es decir, traicionó a su amigo Dalí.


2.2.                  Trayectoria de Buñuel

Buñuel llegó a tener tres nacionalidades debido a su estancia en varios países.

Después de la separación de Dalí y Buñuel, éste último sigue con el cine, donde prolongó el movimiento surrealista, aunque más realzadamente.

Pasó por Calanda, Zaragoza, la Residencia de Estudiantes y París (donde rodó El Perro Andaluz y La Edad de Oro). Más tarde fue contratado como observador en Hollywood, pero lo echó a perder porque prefería irse con mujeres, nunca se llegó a adaptar… pero podría haber sido muy grande en el cine clásico debido a la gran oportunidad que le dieron.

En la Guerra Civil Española. En 1933, Ramón Acín financió un documental que realizó Buñuel muy bueno, “Las Hurdes, tierra sin pan”. Lo financió porque el escrito le prometió que si le tocaba la lotería se la pagaba, y resultó ser cierto. Más tarde, Buñuel se casó con Jeanne Rucar, una muy buena gimnasta. En 1935, fundó junto con Ricardo Urgotti, la productora de cine “Filmófono”; cuya productora competía con “Cifesa”, primera productora española de los años 30. Con esta productora y también en solitario, elaboró varios Films que no quiso firmar (Ej.: Don Quintín el Amargo). De 1936 a 1939 (duración de la guerra), trabajó para la República.

De París a Nueva York (1941-1943). En ésta época, mientras estaba en Nueva York, trabajó en el MOMA como montador para películas españolas dedicadas a América del Sur. Mientras, Dalí estaba triunfando en España, hecho que le supuso realizar una entrevista para la revista Times de Nueva York, donde confesó que Buñuel era comunista y esto hizo que el MOMA lo despidiera. En 1943, se inicia la “caza de brujas”.

Etapa mexicana (1946-1963). Buñuel viaja a México, donde se busca la vida para poder trabajar y subsistir, pero nada más llegar le ofrecen trabajar en “Gran Casino”, con Óscar Dancingers, en 1949. Ganó dinero, pero cuando puede, en 1950, realiza “Los Olvidados”, película que reflejaba la miseria y pobreza del país en aquella época. Éste film fue prohibido en México porque no era plato de buen gusto que se supiera de su pobreza; también con este, consiguió ganar el premio al mejor director en Cannes (1951); cuyo premio supuso el reconocimiento internacional de Buñuel.

Hizo muchas otras películas, como en 1951: Susana, y Él. Al año siguiente se marchó de México para filmar “Subida al Cielo”. También filmó la famosa novela de  “Robinson Crusoe”. Rodó su primera película en inglés: “La joven”, también supuso gran fama. Otros Films como “Nazarín” (1958), que lo volvió a llevar al festival de cine de Cannes. Desde este momento comienza su relación con Paco Rabal; “Viridiana” ganó la Palma de Oro en Cannes, ésta era algo similar a la representación de España, pero no se proyectó hasta el año 1977, ya que fue censurada debido a su argumento ateo y profano que no encajaba en la España de aquella época.

En 1962 rodó “El ángel exterminador”, una de las más importantes y personales en la que reflejaba varias anécdotas de su pasado.

Etapa francesa (1963-1977). En 1963 realizó “Diario de una camarera”, con Silberman y Carriere. En 1964, su última película mexicana (“Simón del desierto”), aunque no la llegó a acabar. Como ya se preveía, ganó el León de Plata en 1965. El año siguiente estrenó “Belle de jour”, cuando le entregaron el León de Oro en 1967, en Mostra de Venecia. Volvió en 1970 a nuestro país y rodó “Tristana”, protagonizada por la misma actriz que la de “Belle de jour”. En 1972 consiguió el Óscar a la mejor película de habla no inglesa (“El discreto encanto de la burguesía”), no rodada en España por la censura de esos años. Más tarde hizo una trilogía. Finalmente, en 1977, puso el colofón a su obra con “Ese oscuro objeto de deseo”, que recibió el premio especial del festival de cine de San Sebastián.